Festival IX Centenario Sigüenza

Sábado 15 de junio de 2024

Plaza de Toros de Sigüenza

El próximo 15 de junio de 2024 se celebrará en la Plaza de Toros de Sigüenza un Festival de música con motivo del IX Centenario de la Reconquista.

Lugar y horarios

Artistas

Apertura de puertas: 17:45 horas.
Inicio de conciertos: 18:30 horas.
Precio: 20€ + 2,50€ GG (gastos de gestión).

Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto y aportar hoja de autorización firmada. Los menores de entre 16 y 17 años deberán aportar hoja de autorización firmada por su padre, madre o tutor/tutora legal.

Amaral

Amaral es un grupo musical español formado por la cantante Eva Amaral y el guitarrista Juan Aguirre. Se dieron a conocer a finales de la década de 1990 y han sido una de las bandas más exitosas y duraderas en la escena musical española.

Amaral se caracteriza por su estilo pop-rock alternativo con influencias que van desde el rock independiente hasta la música tradicional española.


Álbumes Exitosos: Han lanzado varios álbumes de estudio que han obtenido gran éxito, entre ellos «Estrella de Mar» (2002), «Pájaros en la Cabeza» (2005), «Gato Negro Dragón Rojo» (2008) y «Nocturnal» (2015).

Reconocimientos y Premios: Amaral ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo varios premios Ondas y premios Grammy Latinos.

Sencillos Exitosos: Canciones como «Moriría por Vos», «Como Hablar», «Sin Ti No Soy Nada» y «El Universo Sobre Mí» han sido sencillos exitosos que han contribuido a consolidar su presencia en la escena musical.

Amaral ha logrado mantener su relevancia a lo largo de los años gracias a su capacidad para evolucionar musicalmente y ofrecer álbumes que exploran diferentes sonidos, manteniendo al mismo tiempo su distintivo estilo. Su contribución a la música en español les ha asegurado un lugar destacado en la escena musical contemporánea.

Nena Daconte

Mai recupera en «Casi Perfecto» la esencia de sus comienzos: vuelve al sonido de sus primeros discos y ha querido que las fotografías y el arte del disco recreen las escenas del personaje de Nena Daconte en “El rastro de tu sangre en la nieve”, el cuento de García Márquez con el que bautizó su proyecto artístico «que con sus ojos de pájaro feliz se entrega al amor con un final inesperado.”

Casi Perfectoes el título del sexto álbum de estudio de Nena Daconte. Diez nuevas canciones que giran en torno al amor, desamor, soledad y paso del tiempo. Canciones compuestas nuevamente por Mai, excepto “El verano”, que es una adaptación de un poema del cantautor Marwan.

Producidas todas ellas por Dani Alcover tienen un sonido pop rock de los noventa, recuperando así la esencia de los primeros discos de Nena Daconte.

Casi perfecto como la vida, como el amor, como este disco porque ¿quién quiere ser perfecto?

Para el diseño gráfico, hecho por Mario Feal con fotos de Óscar Lafox, Mai ha recreado el viaje del cuento El rastro de tu sangre en la nieve* de García Márquez, de donde saca el nombre artístico de Nena Daconte, que con sus ojos de pájaro feliz se entrega al amor con un final inesperado.”

We Are Not Dj’s

Pasión. No hay trampa. We Are Not Dj’s destilan en cada directo una pasión incontestable, una emoción cuidada, despiadada, gamberra y elegante a partes iguales. Fluctúan sus sesiones entre el desenfreno y la contención en un vaivén sutil. Y ahí es donde realizan su cóctel imbatible que mezcla sin complejos ni complacencias la electrónica y el pop y el rock y cualquier tipo de estilo, como buenos maestros de ceremonias. Cada evento es único, cada momento fugaz, cada instante preciado…

WeAreNotDj’s,son “Los reyes de los festivales”. El explosivo dúo, formado por Paco y Yoli, hace de cada sesión una fiesta, una adictiva aventura donde la Electrónica, el Pop, el Indie y el más puro Rock se entremezclan para crear un aura envolvente, contundente y absolutamente arrolladora… Especialistas en cerrar escenarios, son el «Fin De Fiesta» perfecto, e innumerables festivales les avalan…

Mauri

Mauri Band son Mauricio Morante a la voz y a la guitarra, Miguel Martínez al bajo y Manuel Pérez a la batería.

En cuanto al sonido que caracteriza a la banda, que ha definido como «pop-rock de carácter anglosajón facturado en España», ha dicho que bebe de influencias que han podido tener «todos» en los 90, como Oasis, Stereophonics y, al otro lado, Ryan Adams.

El directo es el punto fuerte del power-trío toledano. Cargado de una expresión y cercanía que se transforma en una increíble complicidad con la audiencia. Una gran comunión entre banda y público en el que la energía que se derrocha fluye en ambas direcciones.

Entre algunas de las citas más relevantes: Han abierto para Viva Suecia en el Teatro Quijano de C. Real. Compartido tablas con M Clan. Telonear a Depedro, VID Festival, Winter Indie City, El Aperitindie…

Bauer

BAUER nace del encuentro de los hermanos germano-malageños Lucas y Gabriel Bauer con el productor Pablo Cebrián. Fruto de una buena conexión entre ellos y con el firme propósito de encontrar un estilo propio y original surgió su primer disco Azul Eléctrico en 2014.

La banda se formaría más adelante con la incorporación del guitarrista J. Abel Asensio y el batería Fernando Gallardo. La gira de «Azul Eléctrico» les llevaría a las principales salas del país ofreciendo más de 40 conciertos entre 2015 y 2016 y consolidándose como un experimentado grupo de directo.

En 2017 decidieron grabar otro disco seleccionando cuidadosamente las 10 mejores canciones de entre todo el material acumulado.

Con este nuevo álbum, empiezan a trabajar con su actual mánager, Kike del Toro, y pronto comenzarían a girar por algunos de los principales festivales nacionales. A nivel mediático su trabajo obtuvo una buena acogida teniendo presencia en Radio 3, en TVE, con Los Conciertos de Radio 3, MTV España o Sol Música, entre otros.

El verano de 2019 y en plena vorágine de festivales, fue clave para que fuesen moldeando muy poco a poco su próximo trabajo.

El confinamiento de marzo de 2020 les dio la oportunidad de exprimir aún más su autocrítica re-pensando cada acorde, cada golpe y cada palabra de los temas que tenían compuestos. En junio de 2020 comenzarían a grabar en Maze Studios (Málaga) con Fernando Gallardo como ingeniero de sonido y Lucas Bauer tomando las riendas de la producción musical.

Así nace “La Salvación” (El Planeta Sonoro Records, 2022), un disco ecléctico compuesto por trece canciones emocionantes que no dejará indiferente al público amante de la música independiente, publicado el 25 de febrero en formato físico y digital en todas las plataformas musicales de la banda.